¿Cómo afecta la fluctuación del tipo de cambio a tus costos de importación y exportación?

trading company

La fluctuación del tipo de cambio es un factor clave en el comercio internacional que puede generar grandes sorpresas en tus costos si no se gestiona adecuadamente. En el caso de las empresas mexicanas, las variaciones entre el peso mexicano y el dólar estadounidense (o cualquier otra divisa) tienen un impacto directo en la rentabilidad de cada operación.

Esto significa que una devaluación o apreciación del peso puede significar una gran diferencia entre obtener ganancias o pérdidas. 

A continuación te explicamos a detalle cómo es que este fenómeno afecta tus operaciones de comercio exterior.

Impacto en las importaciones

Cuando una empresa mexicana importa productos, generalmente paga en dólares u otra moneda extranjera. La relación es la siguiente:

Si el peso se devalúa (el dólar sube)…

El costo de tus importaciones aumenta. Necesitas más pesos mexicanos para comprar la misma cantidad de dólares, lo que encarece la mercancía que estás adquiriendo. 

Esto puede reducir tu margen de ganancia o, en el peor de los casos, hacer que tu producto final sea menos competitivo en el mercado local.

Si el peso se aprecia (el dólar baja)…

El costo de tus importaciones disminuye. Esto es un escenario favorable para los importadores, ya que la mercancía extranjera se vuelve más barata en términos de pesos, lo que te permite mejorar tus márgenes de beneficio o incluso bajar los precios para ganar más mercado.

Impacto en las exportaciones

Para las empresas que venden sus productos al extranjero, el panorama es el opuesto, pero igual de sensible al tipo de cambio.

Si el peso se devalúa (el dólar sube)…

Este es un escenario favorable para los exportadores. Al recibir sus pagos en dólares, los ingresos se traducen en una mayor cantidad de pesos mexicanos. Tus productos se vuelven más competitivos en el mercado internacional, lo que puede impulsar las ventas y aumentar tus ganancias.

Si el peso se aprecia (el dólar baja)…

Este escenario es desfavorable para los exportadores. Aunque recibas el mismo monto en dólares, al convertirlos a pesos obtienes menos dinero. Esto puede reducir tu competitividad y afectar tus ingresos, ya que tu producto es ahora más caro para el comprador extranjero.

¿Cómo mitigar los riesgos del tipo de cambio en importaciones y exportaciones?

  • Contratos a futuro (Hedging): Puedes pactar un tipo de cambio fijo para una fecha futura. Esto te permite tener certeza sobre el costo de una importación o el valor de una exportación, sin importar lo que pase en el mercado.
  • Facturación en diferentes divisas: Si es posible, negocia con tus socios comerciales la posibilidad de facturar en una moneda menos volátil o con una relación más estable con el peso.
  • Diversificación de mercados: Expande tu negocio a diferentes países con distintas monedas. De esta forma, si una divisa se vuelve inestable, el impacto en tu negocio no será tan severo.
  • Asesoría profesional: Trabaja con un socio logístico experto que te ayude a planificar tus operaciones. 

En Remar International, no solo gestionamos la logística y la aduana, sino que también te asesoramos sobre el mejor momento para realizar tus operaciones, considerando los factores económicos globales que impactan tu negocio.

¡Nos respaldan más de 26 años de experiencia en trading company!

¡Síguenos en Facebook, Instagram, X y LinkedIn para más contenidos e información sobre Comercio Internacional!