Diferencias entre LCL y FCL: Conoce cuál le conviene a tu negocio

freight forwarder

En el comercio exterior, una de las decisiones logísticas más importantes al momento de importar o exportar mercancías es elegir entre un envío LCL (Less than Container Load) o FCL (Full Container Load).

Sea cual sea la decisión, tendrá un impacto fuerte y directo en los costos, tiempos de entrega y en general en la gestión aduanal de las operaciones, por lo que es importante estar bien informado al respecto.

En este artículo te explicamos las diferencias clave entre ambos métodos, sus ventajas, desventajas y cómo elegir la opción adecuada según las necesidades de tu empresa.

¿Qué es LCL (Less than Container Load)?

Se trata de una modalidad de envío marítimo en la que varias cargas pertenecientes a distintos importadores o exportadores se consolidan dentro de un mismo contenedor. 

Resulta sumamente práctico para empresas que no tienen suficiente volumen para llenar un contenedor completo.

Ventajas del LCL:

  • Ahorro en costos de transporte.
  • Flexibilidad logística para envíos frecuentes de menor volumen.
  • Acceso a mercados internacionales sin necesidad de grandes volúmenes.

Consideraciones del LCL:

  • Mayor tiempo de tránsito por procesos de consolidación y desconsolidación.
  • Mayor riesgo de manipulación, al haber múltiples embarques en el mismo contenedor.
  • Costos proporcionales por metro cúbico o tonelada, que pueden ser más altos en relación con el FCL.

¿Qué es FCL (Full Container Load)?

FCL se refiere al uso exclusivo de contenedores por parte de una sola empresa, sin compartirlo con otros cargadores. Es la opción recomendada cuando el volumen de carga justifica ocupar el espacio completo.

Ventajas del FCL:

  • Tiempos de tránsito más ágiles.
  • Menor riesgo de daño o contaminación cruzada, ya que la carga no se mezcla.
  • Mayor control documental y operativo, especialmente en procesos aduanales.

Consideraciones del FCL:

  • Requiere un mayor volumen de carga para ser rentable.
  • Costos fijos por contenedor, independientemente de su llenado total.
  • Implica mayor planeación de inventario y almacenamiento.

¿Qué opción le conviene a tu negocio: LCL o FCL?

Tu elección final depende de varios factores, a continuación te presentamos los más importantes:

CriterioLCLFCL
Volumen de cargaBajoAlto
Frecuencia de envíoAlta (pequeñas cantidades)Baja o programada
Costo por unidadMás alto proporcionalmenteMás bajo en grandes volúmenes
Tiempo de entregaMás largoMás ágil
Riesgo de manipulaciónAltoBajo

No te olvides de considerar las regulaciones del SAT y la ANAM respecto a documentación, fracciones arancelarias y etiquetado ya que pueden influir en el despacho aduanal según el tipo de carga y la modalidad de envío.

¿Necesitas ayuda en la logística de tus operaciones comerciales?

En Remar contamos con más de 25 años de experiencia en freight forwarding. Nuestro equipo te puede ayudar a optimizar tus embarques, reducir riesgos y cumplir con las regulaciones mexicanas e internacionales.

Contáctanos para llevar tus operaciones de comercio exterior al siguiente nivel.

¡Síguenos en FacebookInstagramX y LinkedIn para más contenidos e información sobre Comercio Internacional!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *