Freight Forwarder y Navieras: Conoce sus funciones logísticas

freight forwarder

Si realizas operaciones de comercio internacional, es crucial que conozcas las diferencias entre un Freight forwarder y una Naviera que a menudo se pueden confundir. Ambos son actores esenciales en el sector pero sus roles y responsabilidades son muy distintas.

En esencia, se diferencian porque una naviera es el transportista, mientras que un freight forwarder es el coordinador logístico.

A continuación te explicamos a detalle de qué va cada una de estas figuras y cuáles son sus funciones específicas.

¿Qué es una naviera? 

Una naviera es una empresa que posee, opera y gestiona buques de carga. Su función principal es el transporte físico de mercancías a través del mar. 

Tienen rutas y horarios establecidos, y su objetivo es llenar el espacio disponible en sus barcos para maximizar la rentabilidad.

Funciones logísticas clave de una Naviera:

  • Transporte físico: Son responsables del movimiento de los contenedores a través de las rutas marítimas.
  • Gestión de la flota: Se encargan de la operación de sus buques, el mantenimiento y la programación de las travesías.
  • Emisión de documentación: Generan el Bill of Lading (B/L), que es el contrato de transporte y un documento de propiedad de la carga.

¿Qué es un freight forwarder?

Un Freight Forwarder también conocido como agente de carga, es un intermediario logístico que actúa como socio estratégico. No tiene sus propios barcos, pero tiene la capacidad de negociar y comprar espacio en los buques de múltiples navieras. 

Su trabajo es mucho más amplio que solo el transporte; se encarga de todo el proceso logístico de puerta a puerta.

Funciones logísticas clave de un Freight Forwarder:

  • Planificación integral: Organiza el transporte de puerta a puerta, coordinando el movimiento de tu carga desde el almacén de origen hasta el destino final, ya sea por mar, aire o tierra.
  • Gestión de rutas y tarifas: Busca las mejores rutas y tarifas entre una amplia gama de transportistas, optimizando costos y tiempos de tránsito.
  • Consolidación de carga: Si tu envío es pequeño, puede consolidarlo con otras cargas para llenar un contenedor completo, lo que reduce significativamente los costos.
  • Documentación aduanal: Se encarga de la compleja gestión de todos los documentos aduaneros, permisos y regulaciones no arancelarias, asegurando que tu carga cumpla con las leyes de importación y exportación.
  • Servicios complementarios: Ofrece servicios de valor agregado como almacenaje, embalaje, seguro de carga y seguimiento en tiempo real de tu mercancía.

¿A quién contratar para tu operación?

La elección entre una Naviera y un Freight Forwarder depende de tus necesidades:

  • Si eres una empresa con gran volumen de importador o exportador y un equipo logístico interno experimentado, puedes considerar negociar directamente con una Naviera, pero deberás gestionar toda la cadena de suministro por tu cuenta.
  • Si eres una PYME o buscas simplificar tus operaciones, un Freight Forwarder es la mejor opción. Su capacidad para manejar toda la logística de principio a fin te ahorra tiempo y dinero, minimizando el riesgo de errores y retrasos.

En Remar International, actuamos como tu socio logístico integral. Al combinar la experiencia de una agencia aduanal con la red de un Freight Forwarder, nos encargamos de todo el proceso para que tú puedas enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

¡Síguenos en Facebook, Instagram, X y LinkedIn para más contenidos e información sobre Comercio Internacional!